FOTOGRAFIA OBLIQUA: LA NUEVA REALIDAD

fotografia oblicua

Existen algunas barreras que hacen que el tránsito de lo físico a lo digital o viceversa siga teniendo sus limitaciones. Una de ellas es que hay cosas que son difíciles de digitalizar, primero fueron los VHS que se quedaban obsoletos y había que digitalizar, luego las fotografías en papel o tantas y tantas cosas que en nuestro día a día se han ido convirtiendo en digitales cuando no lo eran.

¿Pero y si lo que nos gustaría digitalizar fuera la tierra en sí? ¿Si lo que quisiéramos digitalizar fuera nuestro propio entorno? Las oportunidades que nos ofrecería serían infinitas.

Para cartografía, diseño, creación de soluciones de movilidad, monitorización y control, seguridad. El objetivo es que la tierra sea modelable en 3d de forma digital hacer un mapeo global de nuestro planeta o de las zonas que vayamos precisando.

Una empresa española Voxel, ha desarrollado la tecnología necesaria para de la forma más eficiente posible poder digitalizar y mapear en 3d cualquier superficie. Se pueden usar drones por supuesto, pero las limitaciones regulatorias que tienen provocan ciertas limitaciones en esta solución. En cambio, también podemos usar aviones tripulados siempre que la tecnología y la resolución de las cámaras sea la apropiada para ofrecer nuestro servicio.

La fotografía oblicua nos permitirá fotografiar todos los rincones con el máximo realismo, elevadas resoluciones y un sistema que nos permite de forma intuitiva ver en 3d todo el relieve que hayamos fotografiado y un software que procesará cientos de miles de fotografías identificando que edificios o elementos de la naturaleza aparecen en ellas, identificar los que son el mismo elemento y con ello

Voxel ha sido finalista en Premio a la innovación del Digital Enterprise Summit por su nuevo servicio Obliquo que pone a disposición de empresas y administraciones públicas la mejor tecnología para mapeado digital en 3d con fotografías oblicuas reales. Cartografía, seguridad, aviación, ayuntamientos, bodegas. Son muchas y diversas las organizaciones que pueden estar interesadas en conseguir un mapeado digital de su zona de interés.

La tecnología está avanzando tanto que, aunque ahora estamos usando fotografías hechas expresamente por aéreo en breve veremos también tecnología similar usando fotografías a ras de tierra o mezclando fotografías tomadas por personas físicas de forma altruista y que estén en redes sociales por ejemplo. Y si en el futuro el sistema permitiera identificar un lugar, buscar en todo internet las miles de fotografías privadas que sobre ese lugar existen y con eso iniciar un procesado que lleva a la digitalización total del entorno?

Hay tantos cambios produciéndose y tantos en preparación que cuesta llegar a adivinar cual va a ser el alcance. De lo que si podemos estar orgullosos es de que esta pequeña empresa de Valladolid está plantando cara a los grandes jugadores del sector, desarrollando tecnología útil para ciudadanos, administraciones y empresas y cuyo mercado es el mundo.

Categoría:
Tags: